jueves, 9 de abril de 2020

Actividad de comentario a través de debate en blog.


ULTIMA ACTIVIDAD DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA para 2º de Bat. Curso 2019-2020




Según el calendario escolar oficial de 2º de bachillerato quedarían 13 clases de filosofía, no obstante, y en vistas del trabajo que habéis realizado, sólo organizaré trabajo para lo que serían 2 sesiones de clase. Finalizada esta actividad se comunicará la nota de la tercera evaluación y la final por medios telemáticos a cada alumna/o.

Esta última actividad estaría orientada a dar cumplimiento a uno de los objetivos del mecanismo de trabajo mediante documentos de posición ya realizado, este objetivo era finalizar con un debate entre discípulos. Obviamente el debate online no lo tendremos por las razones que habéis expuesto, pero en su lugar haremos un debate a través de comentarios en los blogs de los cuatro autores según se detalla seguidamente (por favor, antes de plantear dudas leed este documento hasta el final):

  1. Se debe acceder al filósofo que se ha de comentar, para ello, en la siguiente tabla se detalla la dirección web de los blogs:


Filósofos
Dirección web
ARISTÓTELES
DESCARTES
NIETZSCHE
SIMONE DE BEAUVOIR

  1. Se deben hacer tres comentarios sobre tres entradas o artículos distintos del blog que lleven por título uno de los 8 temas siguientes, (puede que sobre algún título no exista documento de posición, como sólo hay que realizar tres comentarios no habrá problema):


PREGUNTAS
1. ¿Sería su posición favorable a la eutanasia?
2. ¿ Sería su posición favorable a la maternidad subrogada?
3. ¿Favorece el uso de la tecnología la felicidad de las personas?
4.¿Debería decretarse el estado de emergencia climática?
5. ¿Garantiza la ciencia la verdad?
6. ¿Deforman las matemáticas la realidad?
7. ¿Sería partidario de un referendum en Cataluña?
8. ¿Sería la igualdad entre hombres y mujeres un engaño y/o error?
9. ¿Sería partidario de decretar el estado de alarma por COVID-19?
  1. En la siguiente tabla se detalla la asignación de los discípulos
    Discípulos de...
    Hacen 3 comentarios, a tres entradas, en blog de
    ARISTÓTELES
    Simone
    DESCARTES
    Aristóteles
    NIETZSCHE
    Descartes
    SIMONE DE BEAUVOIR
    Nietzsche
  2. En el fondo de la entrada que queremos comentar pinchamos en NO HAY COMENTARIOS.
    Inmediatamente, se abre una página en la que figura un cuadro de texto con el mensaje: introduce tu comentario. Introducimos el texto del comentario y le damos a publicar.
  3. El comentario puede ser de dos tipos: a) comentario sobre el artículo; b) comentario de debate, sobre otro comentario previo al artículo hecho por un compañero/a, que quiero refutar o matizar...; pero en cualquier caso, debe tener los siguientes componentes organizados a criterio de la autora: cita textual o reproducción en cursiva de una idea afirmada en el artículo o entrada, o comentario; valoración de aspectos positivos de la idea o afirmación; refutación de aspectos negativos de dicha idea desde presupuestos o ideas del filósofo del que eres discípulo, para hacer la refutación debes citar una idea de tu filósofo y justificar porqué estaría en contra. Finalmente ponemos nuestro nombre, curso y grupo. Seguidamente ofrecemos un ejemplo de un discípulo de Descartes comentando una afirmación de un discípulo de Aristóteles en el que se integran los distintos componentes según el color precedente:
    Ustedes como discípulos de Aristóteles sostienen en su ensayo que las matemáticas sí deforman la realidad, cuando pretenden reducir la sustancia a descripciones matemáticas, no lo hacen cuando ofrecen un dato cuantitativo sobre alguna sustancia. Efectivamente, según esta afirmación el sabor, el peso, la textura, que son componentes de la manzana, no se podrían reducir a un número matemático, lo cual puede ser cierto sólo para sujetos individuales, pero dicha afirmación no se puede elevar al rango de ciencia objetiva. Descartes afirma que las cualidades que permiten hacer a una ciencia objetiva son las matemáticas, por tanto, la esencia de toda sustancia extensa ha de reducirse a una descripción matemática, así la matemática puede fijar la cantidad de elementos nutricionales de una manzana por cada 100 gramos: Calorías: 52, Grasas totales: 0,2 g, Colesterol: 0 mg, Sodio: 1 mg, Potasio: 107 mg, Hidratos de carbono: 14 g, Proteínas: 0,3 g. Estos datos no son subjetivos, son objetivos, y estos mismos datos a un paladar le pueden resultar dulces y a otro paladar amargos, por lo que el sabor al ser subjetivo y no matematizable, no puede ser objeto de ciencia objetiva, según Descartes.
    Alfonso Agulló Canda, 2º de Bat A.
  4. Cuando el comentario sea sobre la opción, b), comentario de debate sobre otro comentario previo; se debe citar que se refiere al comentario realizado por tal autor... Alfonso Agulló, y el resto sería igual que el ejemplo explicado en el apartado anterior, punto 5 de este documento.
  5. No es necesario que me enviéis el comentario a mi email, cuando lo hagáis yo mismo veré el comentario y lo tendré en cuenta para vuestra calificación.
  6. En los casos en los que optéis por realizar los comentarios por grupos de dos, en vez de realizar 3 comentarios, debéis realizar 6 comentarios y firmar los dos integrantes del grupo.
Toda esta explicación también la podréis encontrar en la siguiente dirección web:
Mucho ánimo. Lo realizaréis muy bien.

lunes, 23 de marzo de 2020

Ejemplo de cómo elaborar documento de posición para debate.


Ejemplo de cómo elaborar documento de posición para debate.

PASO 1:
  1. Identificar la pregunta que coordina.

Imaginemos que me he responsabilizado de la siguiente pregunta: ¿Sería su posición favorable a la eutanasia? Se refiere al filósofo que estamos investigando. Por ejemplo Aristóteles.

PASO 2:

  1. Todos los miembros del equipo han investigado al filósofo por tanto, deben hacer una propuesta de solución a esta pregunta y enviarla al coordinador igual que hacéis con las preguntas de verificación.

Imaginemos que un equipo de Aristóteles cordinado por una tal Carmen, recibe las siguientes propuestas de respuesta a la pregunta, de las integrantes del equipo:

Begoña, por ejemplo, investigó Las excelencias del carácter o “virtudes éticas” y su relación con las “virtudes dianoéticas” y propone la siguiente respuesta:Yo creo que Aristóteles esta cuestión la enfocaría así:

La función racional al ejercer la facultad deliberativa o inteligencia práctica sobre lo probable, en especial, sobre los deseos que brotan del alma apetitiva o deseante, puede recibir el deseo de una persona de querer acabar con su vida por la baja calidad de la misma. Este deseo debe ser sometido a esta facultad deliberativa y como resultado debe realizar una acción virtuosa que se aleje de los extremos por defecto y por exceso. Por tanto, un exceso sería la eutanasia activa, inyectarse una sustancia para morir, pero el defecto sería sufrir una vida insoportable, por lo que el término medio podría ser la eutanasia pasiva, es decir, dejar de tomar los medicamentos necesarios para vivir, o comer menos para debilitarse... y favorecer la acelaración de la mujerte.

Fuentes: Carlos Roser, Aristóteles, (Editorial Diálogo) páginas 85-120. ”.


Amparo, por ejemplo, investigó: Las excelencias del carácter como términos medios: la individualización de la excelencia y propone la siguiente respuesta:Yo creo que Aristóteles esta cuestión la enfocaría así:

El término medio no es lo mismo para todos, por ejemplo, para un corredor de maratones entrenar todos los días 7 kilómetros es el término medio, pero para una persona que no suele hacer deporte, el término medio sería comenzar corriendo cinco minutos, caminar 4 minutos, correr otros 5, caminar 4... Aplicado al caso de la eutanasia habría que analizar con detalle cada caso, pues puede haber gente que pida la eutanasia por depresión, por falta de recursos económicos y de personas que le cuiden...etc. Por lo que yo creo que Aristóteles sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separarlo sin compararlos con los demás.

Fuentes: Carlos Roser, Aristóteles, (Editorial Diálogo) páginas 37-85

Letizia, por ejemplo, investigó: La Política y propone la siguiente respuesta:Yo creo que Aristóteles esta cuestión la enfocaría así:

Según Aristóteles la política busca la felicidad de todos. Aristóteles concede mucha importancia a la promulgación y elaboración de leyes justas que ayuden a los ciudadanos a elegir el término medio. Además considera muy importante tomar como criterio aquellos ciudadanos que todo el mundo admira por ser un ejemplo de virtud. Hoy en día si tenemos en cuenta algunos casos recientes de eutanasia como el de María José Carrasco, a la que su marido le facilitó el veneno mortal después de pedírselo ella, nos damos cuenta de que mucha gente apoya al marido, y lo considera virtuoso, aunque por incumplir la ley, le han encarcelado, por tanto, Aristóteles consideraría que habría que aprobar una ley que permitiese la eutanasia, porque ciudadanos considerados virtuosos por todos la han practicado.

Fuentes:



Luisa, por ejemplo, investigó: Felicidad, bien y virtud” .Yo creo que Aristóteles esta cuestión la enfocaría así:

La felicidad según Aristóteles sólo se consigue si realizamos excelentemente aquello para la que nuestra naturaleza está diseñada. Y nuestra naturaleza según Aristóteles está diseñada para pensar. De hecho como el término medio no es el mismo para todos, siempre tenemos que estar pensando cual es el nuestro para cada situación y eso nos obliga a pensar, por eso buscar el término medio es la virtud, porque nos hace pensar. Esto me hace pensar que Aristóteles sería partidario de la eutanasía pasiva, al menos en aquellos casos en los que el paciente está en estado vegetativo y científicamente presente un diagnóstico irrecuperable, por tanto, no al no poder ni pensar, que es lo más propio de los seres humanos, sería justo la eutanasia, máxime si dio su consentimiento en un testamento vital.
Fuentes


Ana y María , por ejemplo, investigaron :Metafísica y Física, y la Teoría del Conocimiento . Dicen: Chicas por más que lo intento no lo consigo ver desde el tema que yo expuse, me paso a leer otro que no me tocó a mí a ver si encuentro algo. La coordinadora le puede contestar, Ana y María, tranquilas, como el documento de posición sólo ha de ocupar una hoja, si queréis investigad algo sobre el problema de la eutanasia hoy en día, los tipos de eutanasia... etc. Porque del filósofo ya tenemos bastante con las otras aportaciones. Entonces Ana y María investigan y le envían los siguiente:
La palabra eutanasia por etimología significa la buena muerte. Normalmente consiste en facilitar una muerte sin sufrimiento a las personas con un diagnóstico médico irrecuperable y que llevan una vida de sufriemiento muy intenso. Se distinguen varios tipos, pero los fundamentales son la pasiva, que consiste en dejar morir al enfermo al no proporcionarle medicamentos o servicios imprescindibles para que siga vivo, y activa, facilitarle algún producto que le permita morir normalmente con el mínimo sufrimiento posible. En la actualidad la eutanasia está prohibida en España aunque hay asociaciones que defienden su legalidad y ayudan a asistir a personas que la tienen. En Holanda está permitida, y para llevarla a cabo se necesita un protocolo supervisado por expertos en medicina que garanticen que el paciente la solicita en pleno uso de la ratón, sin estar perturbada por depresión ni otros factores subsanables.
Fuentes:


PASO 3:
3. Ahora la coordinadora con esta información debe hacer una propuesta de redacción al resto del equipo sobre esta cuestión: (Pongo en negro, el trabajo que por ejemplo haría la coordinadora)
    ¿Sería la posición de Aristóteles favorable a la eutanasia?


La palabra eutanasia por etimología significa la buena muerte. Normalmente consiste en facilitar una muerte sin sufrimiento a las personas con un diagnóstico médico irrecuperable y que llevan una vida de sufrimiento muy intenso. Se distinguen varios tipos, pero los fundamentales son la pasiva, que consiste en dejar morir al enfermo al no proporcionarle medicamentos o servicios imprescindibles para que siga vivo, y activa, facilitarle algún producto que le permita morir normalmente con el mínimo sufrimiento posible. En la actualidad la eutanasia está prohibida en España aunque hay asociaciones que defienden su legalidad y ayudan a asistir a personas que la tienen. En Holanda está permitida, y para llevarla a cabo se necesita un protocolo supervisado por expertos en medicina que garanticen que el paciente la solicita en pleno uso de la ratón, sin estar perturbada por depresión ni otros factores subsanables. Pensamos que la posición de Aristóteles podría ser favorable a la eutanasia, especilamente la pasiva, por las siguientes razones.

La felicidad según Aristóteles sólo se consigue si realizamos excelentemente aquello para la que nuestra naturaleza está diseñada. Y nuestra naturaleza, según Aristóteles, está diseñada para pensar. De hecho como el término medio no es el mismo para todos, siempre tenemos que estar pensando cual es nuestro término medio para cada situación, y eso nos obliga a pensar, por eso, para Aristóteles, buscar el término medio es la virtud, porque nos hace pensar. Esto nos lleva a defender que Aristóteles sería partidario de la eutanasía pasiva, al menos en aquellos casos en los que el paciente está en estado vegetativo y científicamente presente un diagnóstico irrecuperable, por tanto, al no poder ni pensar, que es lo más propio de los seres humanos, sería justo la eutanasia, máxime, si dio su consentimiento en un testamento vital. Pero a este argumento hemos de añadir el argumento que llamaremos del término medio.

La función racional al ejercer la facultad deliberativa o inteligencia práctica sobre lo probable, es decir, sobre los deseos que brotan del alma apetitiva o deseante, puede recibir el deseo de querer acabar con su vida por el mucho sufrimiento que soporta. Este deseo debe ser sometido a esta facultad deliberativa y como resultado debe realizar una acción virtuosa que se aleje de los extremos por defecto y por exceso. Por tanto, un exceso sería la eutanasia activa, inyectarse una sustancia para morir, pero el extremo por defecto, sería sufrir una vida insoportable, por lo que el término medio podría ser la eutanasia pasiva, es decir, dejar de tomar los medicamentos necesarios para sobrevivir con un dolor insoportable, o comer menos para debilitarse... y favorecer la acelaración de la mujerte. Además de este agumento del término medio o argumento ético, podríamos añadir un argumento político.

Según Aristóteles la política busca la felicidad de todos. Aristóteles concede mucha importancia a la promulgación y elaboración de leyes justas que ayuden a los ciudadanos a elegir el término medio y ser virtuosos. Además, considera muy importante tomar como criterio las elecciones de aquellos ciudadanos que todo el mundo admira por ser un ejemplo de virtud en sus decisiones, elecciones y acciones. Hoy en día, si tenemos en cuenta algunos casos recientes de eutanasia como el de María José Carrasco, a la que su marido le facilitó el fármaco mortal después de pedírselo ella, nos damos cuenta de que mucha gente apoyó la aplicación de la eutanasia y el apoyo del marido, y lo considera virtuoso, aunque, por incumplir la ley, le hayan encarcelado, por tanto, Aristóteles consideraría que habría que aprobar una ley que permitiese la eutanasia, porque ciudadanos considerados virtuosos por una amplia mayoría la han practicado. No obstante hemos de tener en cuenta que Aristóteles no sería partidario de una ley general sin mirar a los casos particulares,

El término medio no es lo mismo para todos, por ejemplo, para un corredor de maratones entrenar todos los días 7 kilómetros es el término medio, pero para una persona que no suele hacer deporte, el término medio sería comenzar corriendo cinco minutos, caminar 4 minutos, correr otros 5, caminar 4... Aplicado al caso de la eutanasia habría que analizar con detalle cada caso, pues puede haber casos que pidan la eutanasia por depresión, o por falta de recursos económicos, opor falta de personas que les cuiden...etc. Por lo que defendemos que Aristóteles sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separlo sin compararlos con los demás”.

En definitiva, Aristóteles sería partidario de la eutanasia en los casos en los que la facultad racional está anulada; sería también partidario cuando la eutanasía activa fuese un extremo y el permanecer con vida comportase un sufrimiento insoportable; sería partidario porque ciudadanos considerados virtuosos por una mayoría la han llevado a cabo siguiendo un criterio que han calificado como justo; sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separlo sin compararlos con los demás.

Fuentes:


Fuentes: Carlos Roser, Aristóteles, (Editorial Diálogo) páginas 37-85

PASO 4:

    4. La coordinadora enviaría su propuesta de redacción definitiva al equipo. Y el equipo hará sugerencias de modificación o le dará el okey para enviarlo al profesor añadiendo al final la rúbrica.
PASO 5:

Realizadas las enmiendas la coordinadora enviará en archivo adjunto, en formato word, (no vale compartir en drive, ni formato pdf) al profesor a la dirección agullo_alf@gva.es

Autoras: Ana Fernández, María Gutiérrez, Luisa García, Letizia Gómez, Amparo Agulló, Begoña Sarmiento, Carmen Crespo. 2 Bat B.
Coordinadora: Carmen Crespo.

    ¿Sería la posición de Aristóteles favorable a la eutanasia?

La palabra eutanasia por etimología significa la buena muerte. Normalmente consiste en facilitar una muerte sin sufrimiento a las personas con un diagnóstico médico irrecuperable y que llevan una vida de sufrimiento muy intenso. Se distinguen varios tipos, pero los fundamentales son la pasiva, que consiste en dejar morir al enfermo al no proporcionarle medicamentos o servicios imprescindibles para que siga vivo, y activa, facilitarle algún producto que le permita morir normalmente con el mínimo sufrimiento posible. En la actualidad la eutanasia está prohibida en España aunque hay asociaciones que defienden su legalidad y ayudan a asistir a personas que la tienen. En Holanda está permitida, y para llevarla a cabo se necesita un protocolo supervisado por expertos en medicina que garanticen que el paciente la solicita en pleno uso de la ratón, sin estar perturbada por depresión ni otros factores subsanables. Pensamos que la posición de Aristóteles podría ser favorable a la eutanasia, especilamente la pasiva, por las siguientes razones.

La felicidad según Aristóteles sólo se consigue si realizamos excelentemente aquello para la que nuestra naturaleza está diseñada. Y nuestra naturaleza, según Aristóteles, está diseñada para pensar. De hecho como el término medio no es el mismo para todos, siempre tenemos que estar pensando cual es nuestro término medio para cada situación, y eso nos obliga a pensar, por eso, para Aristóteles, buscar el término medio es la virtud, porque nos hace pensar. Esto nos lleva a defender que Aristóteles sería partidario de la eutanasía pasiva, al menos en aquellos casos en los que el paciente está en estado vegetativo y científicamente presente un diagnóstico irrecuperable, por tanto, al no poder ni pensar, que es lo más propio de los seres humanos, sería justo la eutanasia, máxime, si dio su consentimiento en un testamento vital. Pero a este argumento hemos de añadir el argumento que llamaremos del término medio.

La función racional al ejercer la facultad deliberativa o inteligencia práctica sobre lo probable, es decir, sobre los deseos que brotan del alma apetitiva o deseante, puede recibir el deseo de querer acabar con su vida por el mucho sufrimiento que soporta. Este deseo debe ser sometido a esta facultad deliberativa y como resultado debe realizar una acción virtuosa que se aleje de los extremos por defecto y por exceso. Por tanto, un exceso sería la eutanasia activa, inyectarse una sustancia para morir, pero el extremo por defecto, sería sufrir una vida insoportable, por lo que el término medio podría ser la eutanasia pasiva, es decir, dejar de tomar los medicamentos necesarios para sobrevivir con un dolor insoportable, o comer menos para debilitarse... y favorecer la acelaración de la mujerte. Además de este agumento del término medio o argumento ético, podríamos añadir un argumento político.

Según Aristóteles la política busca la felicidad de todos. Aristóteles concede mucha importancia a la promulgación y elaboración de leyes justas que ayuden a los ciudadanos a elegir el término medio y ser virtuosos. Además, considera muy importante tomar como criterio las elecciones de aquellos ciudadanos que todo el mundo admira por ser un ejemplo de virtud en sus decisiones, elecciones y acciones. Hoy en día, si tenemos en cuenta algunos casos recientes de eutanasia como el de María José Carrasco, a la que su marido le facilitó el fármaco mortal después de pedírselo ella, nos damos cuenta de que mucha gente apoyó la aplicación de la eutanasia y el apoyo del marido, y lo considera virtuoso, aunque, por incumplir la ley, le hayan encarcelado, por tanto, Aristóteles consideraría que habría que aprobar una ley que permitiese la eutanasia, porque ciudadanos considerados virtuosos por una amplia mayoría la han practicado. No obstante hemos de tener en cuenta que Aristóteles no sería partidario de una ley general sin mirar a los casos particulares,

El término medio no es lo mismo para todos, por ejemplo, para un corredor de maratones entrenar todos los días 7 kilómetros es el término medio, pero para una persona que no suele hacer deporte, el término medio sería comenzar corriendo cinco minutos, caminar 4 minutos, correr otros 5, caminar 4... Aplicado al caso de la eutanasia habría que analizar con detalle cada caso, pues puede haber casos que pidan la eutanasia por depresión, o por falta de recursos económicos, opor falta de personas que les cuiden...etc. Por lo que defendemos que Aristóteles sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separlo sin compararlos con los demás”.

En definitiva, Aristóteles sería partidario de la eutanasia en los casos en los que la facultad racional está anulada; sería también partidario cuando la eutanasía activa fuese un extremo y el permanecer con vida comportase un sufrimiento insoportable; sería partidario porque ciudadanos considerados virtuosos por una mayoría la han llevado a cabo siguiendo un criterio que han calificado como justo; sería partidario de que si se aprobase una ley debería atender cada caso por separlo sin compararlos con los demás.

RÚBRICA PARA DOCUMENTO DE POSICIÓN PARA DEBATE AGFIDE.
DESCRITPORES
ESPECIFICACIONES DE LOS DESCRIPTORES
1,2
3,4
5,6
7,8
9,1
1. Datos
1.1 Datos de los miembros del equipo, y coordinador.








x
1. 2 Formato del archivo word. No acepto pdf.








x
1.3 Letra tamaño 12. Tipo letra: Arial. Interlineado 1








x
1.4 Ocupa como máximo una carilla.
x








2. Título de la pregunta
2.1 El título es la pregunta del debate.








x
3. PARRAFO 1.
3,1 Explica la problemática de la pregunta en un párrafo.








x
3.2. Anuncia la posición que argumentará.








x
4 PÁRRAFO 2.
4.1. Argumenta con una idea del filósofo su posición.








x
4.2 La argumentación es rigurosa.








x
4.3 Si es necesario pone ejemplos y es didáctico.








x
5 PÁRRAFO 3. (Se aceptan más párrafos con esta estructura o más ingeniosa si se os ocurre)
5.1 Argumenta con una segunda idea del filósofo.








x
5.2. La argumentación es rigurosa.








x
5.3 Si es necesario pone ejemplos y es didáctico.








x
6 Está bien estructurado










x
7. Es clara y se expresa bien








x


9. Comente pocas faltas de ortografía










x
10. Es congruente.










x
11 Cita fuentes de información.










x
12 Valoración general










x
13. Apto para exposición pública


SI
14. Presentado en plazo para ser corregido antes de la exposición pública
SI
NOTA: 9'5

PASO 5: Cada equipo debe hacer este proceso con cada una de las preguntas enviadas, es decir, si son 6 en el equipo, 6 preguntas según este procedimiento, si son 8, pues 8 preguntas según este procedimiento.

martes, 3 de marzo de 2020

VIII OLIMPIADA DE FILOSOFÍA IES NIT DE L'ALBÀ. Felicidad y tecnología.

VIII OLIMPIADA DE FILOSOFÍA IES NIT DE L'ALBÀ que se reproducen seguidamente:

Los alumnos deberán elaborar un texto de contenido filosófico en torno a la siguiente pregunta: “Tecnología y felicidad: ¿Podemos ser felices en la actualidad prescindiendo de la tecnología?”
Páginas: 4
Tipo de letra: Times New Roman
Tamaño: 12 puntos
Margen izquierdo y derecho: 3 cm.
Margen superior e inferior: 2,5 cm.
Espacio interlineal: 1,5

El trabajo responderá a la pregunta de forma clara, justificada y con base filosófica. A la hora de valorar los trabajos, el profesorado tendrá en cuenta los siguientes aspectos:
- la corrección en la redacción (claridad, vocabulario, orden...)
- la claridad en el planteamiento de la tesis;
- el nivel de análisis de la cuestión planteada;
- la solidez de los argumentos aportados;
- la pertinencia de la fundamentación filosófica a la que se alude.

El último día para la presentación de los trabajos, será el 16 de marzo.

Aquellos trabajos que pasen a la fase final se expondrán y debatirán en la sala de Usos múltiples el día 1 de abril de 2020, respetando los siguientes requisitos:
- tiempo de exposición: entre 10-12 minutos;
- apoyo presentación digital;
- cada ponente se expondrá a 4 preguntas de sus contrincantes;
- cada ponente hará 4 preguntas a sus contrincantes;

  • a partir de cada pregunta habrá la posibilidad, al menos, de respuesta, réplica y contraréplica. En caso de que el debate quede abierto, l@s moderadores podrán permitir una nueva ronda de turnos, debiendo pertenecer el último siempre a la persona que haya actuado de ponente.
  • No se hará pregunta del público, pero se les podrá exigir que tomen notas para luego hacer debate en el aula con las notas que han tomado

sábado, 18 de enero de 2020

CONCURSO PARA LA ELABORACIÓN DE LOGOTIPO VIII OLIMPIADA DE FILOSOFÍA

CONCURSO PARA LA ELABORACIÓN DE LOGOTIPO.
TEMA: Tecnología y felicidad.
INFORMACIÓN QUE DEBE TENER EL LOGOTIPO A CRITERIO DEL CONCURSANTE:

IMAGEN, DIBUJO, SIGNO... QUE REPRESENTE LA PREGUNTA: ¿PODEMOS SER FELICES EN LA SOCIEDAD ACTUAL PRESCINDIENDO DE LA TECNOLOGÍA?
MUY IMPORTANTE: El logotipo debe estar inscrito en un cuadrado de 10 cm X 10 cm.
PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN: ANTES DEL 17 febreroDE 2019, EN EL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DEL IES NIT DE L´ALBÀ (o directamente a los profesores Rosa Anna Albero Badal y Alfonso Agulló).
DESTINATARIO: ALUMNOS Y ALUMNAS DEL IES NIT DE L´ALBÀ DE 1º Y 2º DE BACHILLERATO.
PREMIOS:PREMIO ÚNICO DE 15 EUROS.

CONCURSO PARA LA ELABORACIÓN DE CARTEL. VIII OLIMPIADA DE FILOSOFÍA


CONCURSO PARA LA ELABORACIÓN DE CARTEL.
TEMA: ¿PODEMOS SER FELICES EN LA SOCIEDAD ACTUAL PRESCINDIENDO DE LA TECNOLOGÍA?
INFORMACIÓN QUE DEBE TENER EL CARTEL DISTRIBUIDA AL MODO CARTEL POR EL FOLIO TAMAÑO A3, Y A CRITERIO DEL CONCURSANTE:
  • VIII OLIMPIADA DE FILOSOFÍA
  • IES NIT DE L´ALBÀ
  • ¿PODEMOS SER FELICES EN LA SOCIEDAD ACTUAL PRESCINDIENDO DE LA TECNOLOGÍA?
  • 1, DE ABRIL DE 2020.
PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN: ANTES DEL 17 DE febrero. 2020, EN EL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DEL IES NIT DE L´ALBÀ (o directamente a los profesores Rosa Anna Albero Badal y Alfonso Agulló).
DESTINATARIO: ALUMNOS Y ALUMNAS DEL IES NIT DE L´ALBÀ DE 1º Y 2º DE BACHILLERATO.

PREMIOS: PREMIO ÚNICO DE 15 EUROS.


domingo, 9 de junio de 2019

Ejemplo de procedimiento para la comprensión de textos filosóficos.


Nos planteamos en esta entrada dos objetivos:

1) Presentar una serie de requisitos que se han de tener presentes a la hora de hacer el esfuerzo de comprender un texto de filosofía.
2) Presentar un ejemplo concreto de procedimiento a seguir para llegar a esa comprensión y responder adecuadamente a la primera pregunta PAU. 

REQUISITOS PARA LEER Y COMPRENDER TEXTOS DE FILOSOFÍA

  1. Disponer de tiempo ya que se tratan de textos reflexivos que trasmiten ideas, generalmente ideas abstractas, o argumentos sobre tesis que requieren de un proceso de reflexión y maduración para captarlas, por lo que es necesario leer el texto las veces que fueran necesarias para comprenderlo.
  2. No existe una regla fija o un itinerario único para comprender un texto filosófico. Cada persona tiene sus propios mecanismos de comprensión lectora y es muy positivo que cada persona desarrolle su propia técnica personal de comprensión lectora. De ahí que, incluso pueda ser un despropósito intentar aconsejar de cómo leer un texto.
  3. Tener capacidad de concentración y de mantenimiento de la atención intelectual.
  4. Tener disposición para realizar una o varias lecturas para captar el sentido o idea general del texto e identificar de qué tipo de texto se trata: si se trata de un texto expositivo o argumentativo.
  5. Tener disposición para realizar lecturas por separado de los párrafos del texto con el fin de analizar las ideas, tesis y/o argumentos de cada párrafos. Para ello nos puede ayudar subrayar determinadas palabras clave.
  6. Dedicar tiempo a identificar los términos filosóficos clave y su significado técnico tanto en el texto como en la filosofía del autor que se pueda adquirir en otras fuentes distintas del texto. En este sentido es muy útil disponer de buenos diccionarios filosóficos o libros especializados que reflejen el sentido técnico de los términos en el autor que pretendemos comprender.
  7. Organizar las ideas del texto de acuerdo a un esquema jerárquico sirviéndose de herramientas como pueden ser mapas conceptuales u otras herramientas adecuadas.
EJEMPLO DE PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA COMPRENDER TEXTOS DE FILOSOFÍA


NATURALEZA DE LA VIRTUD ÉTICA 1.

 La virtud ética, un modo de ser de la recta acción

 Existen, pues, dos clases de virtud, la dianoética y la ética. La dianoética se origina y crece principalmente por la enseñanza, y por ello requiere experiencia y tiempo; la ética, en cambio, procede de la costumbre, como lo indica el nombre que varía ligeramente del de «costumbre» 1 . De este hecho resulta claro que ninguna de las virtudes éticas se produce en nosotros por naturaleza, puesto que ninguna cosa que existe por naturaleza se modifica por costumbre. Así la piedra que se mueve por naturaleza hacia abajo, no podría ser acostumbrada a moverse hacia arriba, aunque se intentara acostumbrarla lanzándola hacia arriba innumerables veces; ni el fuego, hacia abajo; ni ninguna otra cosa, de cierta naturaleza, podría acostumbrarse a ser de otra manera.  De ahí que las virtudes no se produzcan ni por naturaleza ni contra naturaleza, sino que nuestro natural  pueda recibirlas y perfeccionarlas mediante la costumbre .

Además, de todas las disposiciones naturales, adquirimos primero la capacidad y luego ejercemos las actividades. Esto es evidente en el caso de los sentidos; pues no por ver muchas veces u oír muchas veces adquirimos los sentidos, sino al revés: los usamos porque los tenemos, no los tenemos por haberlos usado. En cambio, adquirimos las virtudes como resultado de actividades anteriores. Y éste es el caso de las demás artes, pues lo que hay que hacer después de haber aprendido, lo aprendemos haciéndolo. Así nos hacemos constructores construyendo casas, y citaristas tocando la cítara. De un modo semejante, practicando la justicia nos hacemos justos; practicando la moderación, moderados, y practicando la virilidad, viriles. Esto viene confirmado por lo que ocurre en las ciudades: los legisladores hacen buenos a los ciudadanos haciéndoles adquirir ciertos hábitos, y ésta es la voluntad de todo legislador; pero los legisladores que no lo hacen bien yerran, y con esto se distingue el buen régimen del malo.

 Además, las mismas causas y los mismos medios producen y destruyen toda virtud, lo mismo que las artes; pues tocando la cítara se hacen tanto los buenos como los malos citaristas, y de manera análoga los constructores de casas y todo lo demás: pues construyendo bien  serán buenos constructores, y construyendo mal, malos. Si no fuera así, no habría necesidad de maestros, sino que todos serían de nacimiento buenos y malos. Y este es el caso también de las virtudes: pues por nuestra actuación en las transacciones con los demás hombres nos hacemos justos o injustos, y nuestra actuación en los peligros acostumbrándonos a tener miedo o coraje nos hace valientes o cobardes; y lo mismo ocurre con los apetitos y la ira: unos se vuelven moderados y mansos, otros licenciosos e iracundos, los unos por haberse comportado así en estas materias, y los otros de otro modo. En una palabra, los modos de ser surgen de las operaciones semejantes. De ahí la necesidad de efectuar cierta clase de actividades, pues los modos de ser siguen las correspondientes diferencias en estas actividades. Así, el adquirir un modo de ser de tal o cual manera desde la juventud tiene no poca importancia,  sino muchísima, o mejor, total.

1  Así el término éthikós procedería de éthos «carácter», que, a su vez, Aristóteles relaciona con éthos «hábito, costumbre».

1ª.- Sintetiza las ideas del texto mostrando en tu resumen la estructura argumentativa o expositiva desarrollada por el autor.

Para identificar y diferencias las ideas principales de las subordinadas, así como de los argumentos que las sustentan, y las conclusiones que se derivan, resulta muy útil fijarse en el tipo de conectores o nexos con los que están redactados los distintos párrafos y, cómo, los mismos párrafos, están conectados entre sí.

Seguidamente distinguimos:

En rojo los nexos.




NATURALEZA DE LA VIRTUD ÉTICA 1.

 La virtud ética, un modo de ser de la recta acción

 Existen, pues, dos clases de virtud, la dianoética y la ética. La dianoética se origina y crece principalmente por la enseñanza, y por ello requiere experiencia y tiempo; la ética, en cambio, procede de la costumbre, como lo indica el nombre que varía ligeramente del de «costumbre» 1 . De este hecho resulta claro que ninguna de las virtudes éticas se produce en nosotros por naturaleza, puesto que ninguna cosa que existe por naturaleza se modifica por costumbre. Así la piedra que se mueve por naturaleza hacia abajo, no podría ser acostumbrada a moverse hacia arriba, aunque se intentara acostumbrarla lanzándola hacia arriba innumerables veces; ni el fuego, hacia abajo; ni ninguna otra cosa, de cierta naturaleza, podría acostumbrarse a ser de otra manera.  De ahí que las virtudes no se produzcan ni por naturaleza ni contra naturaleza, sino que nuestro natural  pueda recibirlas perfeccionarlas mediante la costumbre .

Además, de todas las disposiciones naturales, adquirimos primero la capacidad y luego ejercemos las actividades. Esto es evidente en el caso de los sentidos; pues no por ver muchas veces u oír muchas veces adquirimos los sentidos, sino al revés: los usamos porque los tenemos, no los tenemos por haberlos usado. En cambio, adquirimos las virtudes como resultado de actividades anteriores. Y éste es el caso de las demás artes, pues lo que hay que hacer después de haber aprendido, lo aprendemos haciéndolo. Así nos hacemos constructores construyendo casas, y citaristas tocando la cítara. De un modo semejante, practicando la justicia nos hacemos justos; practicando la moderación, moderados, y practicando la virilidad, viriles. Esto viene confirmado por lo que ocurre en las ciudades: los legisladores hacen buenos a los ciudadanos haciéndoles adquirir ciertos hábitos, y ésta es la voluntad de todo legislador; pero los legisladores que no lo hacen bien yerran, y con esto se distingue el buen régimen del malo.

 Además, las mismas causas los mismos medios producen y destruyen toda virtud, lo mismo que las artes; pues tocando la cítara se hacen tanto los buenos como los malos citaristas, y de manera análoga los constructores de casas y todo lo demás: pues construyendo bien  serán buenos constructores, construyendo mal, malos. Si no fuera así, no habría necesidad de maestros, sino que todos serían de nacimiento buenos y malos. Y este es el caso también de las virtudes: pues por nuestra actuación en las transacciones con los demás hombres nos hacemos justos o injustos, y nuestra actuación en los peligros acostumbrándonos a tener miedo o coraje nos hace valientes o cobardes; y lo mismo ocurre con los apetitos y la ira: unos se vuelven moderados y mansos, otros licenciosos e iracundos, los unos por haberse comportado así en estas materias, y los otros de otro modo. En una palabra, los modos de ser surgen de las operaciones semejantes. De ahí la necesidad de efectuar cierta clase de actividades, pues los modos de ser siguen las correspondientes diferencias en estas actividades. Así, el adquirir un modo de ser de tal o cual manera desde la juventud tiene no poca importancia,  sino muchísima, o mejor, total.

1  Así el término éthikós procedería de éthos «carácter», que, a su vez, Aristóteles relaciona con éthos «hábito, costumbre».

Seguidamente distinguimos:

En rojo los nexos.
En azul las ideas principales

NATURALEZA DE LA VIRTUD ÉTICA 1.

 La virtud ética, un modo de ser de la recta acción

 Existen, pues, dos clases de virtud, la dianoética y la ética. La dianoética se origina y crece principalmente por la enseñanza, y por ello requiere experiencia y tiempo; la ética, en cambio, procede de la costumbre, como lo indica el nombre que varía ligeramente del de «costumbre» 1 . De este hecho resulta claro que ninguna de las virtudes éticas se produce en nosotros por naturaleza, puesto que ninguna cosa que existe por naturaleza se modifica por costumbre. Así la piedra que se mueve por naturaleza hacia abajo, no podría ser acostumbrada a moverse hacia arriba, aunque se intentara acostumbrarla lanzándola hacia arriba innumerables veces; ni el fuego, hacia abajo; ni ninguna otra cosa, de cierta naturaleza, podría acostumbrarse a ser de otra manera.  De ahí que las virtudes no se produzcan ni por naturaleza ni contra naturaleza, sino que nuestro natural  pueda recibirlas perfeccionarlas mediante la costumbre . 12)

Además, de todas las disposiciones naturales, adquirimos primero la capacidad y luego ejercemos las actividades. Esto es evidente en el caso de los sentidos; pues no por ver muchas veces u oír muchas veces adquirimos los sentidos, sino al revés: los usamos porque los tenemos, no los tenemos por haberlos usado. En cambio, adquirimos las virtudes como resultado de actividades anterioresY éste es el caso de las demás artes, pues lo que hay que hacer después de haber aprendido, lo aprendemos haciéndolo. Así nos hacemos constructores construyendo casas, y citaristas tocando la cítara. De un modo semejante, practicando la justicia nos hacemos justos; practicando la moderación, moderados, y practicando la virilidad, viriles. Esto viene confirmado por lo que ocurre en las ciudades: los legisladores hacen buenos a los ciudadanos haciéndoles adquirir ciertos hábitos, y ésta es la voluntad de todo legislador; pero los legisladores que no lo hacen bien yerran, y con esto se distingue el buen régimen del malo. (26)

 Además, las mismas causas y los mismos medios producen y destruyen toda virtud, lo mismo que las artes; pues tocando la cítara se hacen tanto los buenos como los malos citaristas, y de manera análoga los constructores de casas y todo lo demás: pues construyendo bien  serán buenos constructores, construyendo mal, malos. Si no fuera así, no habría necesidad de maestros, sino que todos serían de nacimiento buenos y malos. Y este es el caso también de las virtudes: pues por nuestra actuación en las transacciones con los demás hombres nos hacemos justos o injustos, y nuestra actuación en los peligros acostumbrándonos a tener miedo o coraje nos hace valientes o cobardes; y lo mismo ocurre con los apetitos y la ira: unos se vuelven moderados y mansos, otros licenciosos e iracundos, los unos por haberse comportado así en estas materias, y los otros de otro modo. En una palabra, los modos de ser surgen de las operaciones semejantesDe ahí la necesidad de efectuar cierta clase de actividades, pues los modos de ser siguen las correspondientes diferencias en estas actividades. Así, el adquirir un modo de ser de tal o cual manera desde la juventud tiene no poca importancia,  sino muchísima, o mejor, total.



Seguidamente distinguimos:

En rojo los nexos.
En azul las ideas principales
En verde las conclusiones a las que se llega.

NATURALEZA DE LA VIRTUD ÉTICA 1.

 La virtud ética, un modo de ser de la recta acción

 Existen, pues, dos clases de virtud, la dianoética y la ética. La dianoética se origina y crece principalmente por la enseñanza, y por ello requiere experiencia y tiempo; la ética, en cambio, procede de la costumbre, como lo indica el nombre que varía ligeramente del de «costumbre» 1 . De este hecho resulta claro que ninguna de las virtudes éticas se produce en nosotros por naturaleza, puesto que ninguna cosa que existe por naturaleza se modifica por costumbre. Así la piedra que se mueve por naturaleza hacia abajo, no podría ser acostumbrada a moverse hacia arriba, aunque se intentara acostumbrarla lanzándola hacia arriba innumerables veces; ni el fuego, hacia abajo; ni ninguna otra cosa, de cierta naturaleza, podría acostumbrarse a ser de otra manera.  De ahí que las virtudes no se produzcan ni por naturaleza ni contra naturaleza, sino que nuestro natural  pueda recibirlas y perfeccionarlas mediante la costumbre .

Además, de todas las disposiciones naturales, adquirimos primero la capacidad y luego ejercemos las actividades. Esto es evidente en el caso de los sentidos; pues no por ver muchas veces u oír muchas veces adquirimos los sentidos, sino al revés: los usamos porque los tenemos, no los tenemos por haberlos usado. En cambio, adquirimos las virtudes como resultado de actividades anterioresY éste es el caso de las demás artes, pues lo que hay que hacer después de haber aprendido, lo aprendemos haciéndolo. Así nos hacemos constructores construyendo casas, y citaristas tocando la cítara. De un modo semejante, practicando la justicia nos hacemos justos; practicando la moderación, moderados, y practicando la virilidad, viriles. Esto viene confirmado por lo que ocurre en las ciudades: los legisladores hacen buenos a los ciudadanos haciéndoles adquirir ciertos hábitos, y ésta es la voluntad de todo legislador; pero los legisladores que no lo hacen bien yerran, y con esto se distingue el buen régimen del malo.

 Además, las mismas causas y los mismos medios producen y destruyen toda virtud, lo mismo que las artes; pues tocando la cítara se hacen tanto los buenos como los malos citaristas, y de manera análoga los constructores de casas y todo lo demás: pues construyendo bien  serán buenos constructores, construyendo mal, malos. Si no fuera así, no habría necesidad de maestros, sino que todos serían de nacimiento buenos y malos. Y este es el caso también de las virtudes: pues por nuestra actuación en las transacciones con los demás hombres nos hacemos justos o injustos, y nuestra actuación en los peligros acostumbrándonos a tener miedo o coraje nos hace valientes o cobardes; y lo mismo ocurre con los apetitos y la ira: unos se vuelven moderados y mansos, otros licenciosos e iracundos, los unos por haberse comportado así en estas materias, y los otros de otro modo. En una palabra, los modos de ser surgen de las operaciones semejantesDe ahí la necesidad de efectuar cierta clase de actividades, pues los modos de ser siguen las correspondientes diferencias en estas actividadesAsíel adquirir un modo de ser de tal o cual manera desde la juventud tiene no poca importancia,  sino muchísima, o mejor, total.


Seguidamente distinguimos:

En rojo los nexos.
En azul las ideas principales
En verde las conclusiones a las que se llega.
En violeta los argumentos justificativos de las ideas principales.

NATURALEZA DE LA VIRTUD ÉTICA 1.

 La virtud ética, un modo de ser de la recta acción

 Existen, pues, dos clases de virtud, la dianoética y la ética. La dianoética se origina y crece principalmente por la enseñanza, y por ello requiere experiencia y tiempo; la ética, en cambio, procede de la costumbre, como lo indica el nombre que varía ligeramente del de «costumbre» 1 . De este hecho resulta claro que ninguna de las virtudes éticas se produce en nosotros por naturaleza, puesto que ninguna cosa que existe por naturaleza se modifica por costumbreAsí la piedra que se mueve por naturaleza hacia abajo, no podría ser acostumbrada a moverse hacia arriba, aunque se intentara acostumbrarla lanzándola hacia arriba innumerables vecesni el fuego, hacia abajo; ni ninguna otra cosa, de cierta naturaleza, podría acostumbrarse a ser de otra manera.  De ahí que las virtudes no se produzcan ni por naturaleza ni contra naturaleza, sino que nuestro natural  pueda recibirlas y perfeccionarlas mediante la costumbre .

Además, de todas las disposiciones naturales, adquirimos primero la capacidad y luego ejercemos las actividades. Esto es evidente en el caso de los sentidospues no por ver muchas veces u oír muchas veces adquirimos los sentidossino al revés: los usamos porque los tenemos, no los tenemos por haberlos usadoEn cambio, adquirimos las virtudes como resultado de actividades anterioresY éste es el caso de las demás artespues lo que hay que hacer después de haber aprendido, lo aprendemos haciéndoloAsí nos hacemos constructores construyendo casas, y citaristas tocando la cítaraDe un modo semejantepracticando la justicia nos hacemos justos; practicando la moderación, moderados, y practicando la virilidad, viriles. Esto viene confirmado por lo que ocurre en las ciudades: los legisladores hacen buenos a los ciudadanos haciéndoles adquirir ciertos hábitos, y ésta es la voluntad de todo legislador; pero los legisladores que no lo hacen bien yerran, y con esto se distingue el buen régimen del malo.

 Además, las mismas causas y los mismos medios producen y destruyen toda virtud, lo mismo que las artes; pues tocando la cítara se hacen tanto los buenos como los malos citaristas, y de manera análoga los constructores de casas y todo lo demás: pues construyendo bien  serán buenos constructoresconstruyendo mal, malosSi no fuera asíno habría necesidad de maestrossino que todos serían de nacimiento buenos y malosY este es el caso también de las virtudes: pues por nuestra actuación en las transacciones con los demás hombres nos hacemos justos o injustos, y nuestra actuación en los peligros acostumbrándonos a tener miedo o coraje nos hace valientes o cobardesy lo mismo ocurre con los apetitos y la ira: unos se vuelven moderados y mansos, otros licenciosos e iracundos, los unos por haberse comportado así en estas materias, y los otros de otro modoEn una palabra, los modos de ser surgen de las operaciones semejantesDe ahí la necesidad de efectuar cierta clase de actividades, pues los modos de ser siguen las correspondientes diferencias en estas actividadesAsíel adquirir un modo de ser de tal o cual manera desde la juventud tiene no poca importancia,  sino muchísima, o mejor, total.

Después de todo este proceso ya estamos en condiciones de responder a la primera pregunta de un examen PAU de filosofía.

1ª.- Sintetiza las ideas del texto mostrando en tu resumen la estructura argumentativa o expositiva desarrollada por la autora.


En este texto argumentativo Aristóteles nos ofrece las razones de tres ideas clave que son la conclusión del libro I de su Etica a Nicómaco.

En primer lugar afirma que existen, pues, dos clases de virtud, la dianoética y la ética. La dianoética se origina y crece principalmente por la enseñanza, y por ello requiere experiencia y tiempo; la ética, en cambio, procede de la costumbre (L. 1-3). Prueba esta afirmación con el ejemplo de la piedra y el fuego, pues al comportarse según naturaleza la costumbre nada puede modificar en su funcionamiento.

En segundo lugar sostiene que de todas las disposiciones naturales, adquirimos primero la capacidad y luego ejercemos las actividades. Esta afirmación la prueba con el ejemplo de los sentidos, ya que no los adquirimos por usarlos, sino que los usamos porque nacemos con ellos. En cambio, adquirimos las virtudes como resultado de actividades anteriores. (L. 13-14. 17) Esta afirmación la justifica con el ejemplo de que realizando acciones justas y moderadas nos volvemos justos y moderados respectivamente.

Y finalmente, afirma que las mismas causas y los mismos medios producen y destruyen toda virtud, esto lo argumenta con el ejemplo de tocar la cítara y construir casas, practicar la justicia y la moderación, pues lo podemos hacer estas cisas bien o mal, lo hacemos mal cuando sin reflexionar y siguiendo el impulso, nos damos a los extremos, y bien cuando buscamos el término medio mediante la recta razón. Por eso concluye que los modos de ser surgen de las operaciones semejantes (L. 27 y 37).